viernes, marzo 30, 2007
McDonald's All American
Sports Illustrated hace una crónica del partido y Draft Express lo analiza más profundamente. Mi valoración personal es que es difícil sacar conclusiones de un all star. Está claro que OJ Mayo (USC) estaba más preocupado de sus números que del espectáculo o la victoria de su equipo. Está claro que no se pudo apreciar la calidad de Derrick Rose (Memphis) o Eric Gordon (Indiana). Está claro que Michael Beasley (23 puntos y 12 rebotes, Kansas State) mereció el MVP. Es atlético, alto, fuerte, completo. Un proyecto terrible. A mi me gustaron, además, el base Johnny Flynn y el alero Donte Green, que jugarán en Syracuse el año que viene y que conectaron en diversas ocasiones en el partido. También me gustaron el pívot Geni Lawal (Georgia Tech) y el escolta Nick Calathes (Florida). Y no me decepcionó Kevin Love (UCLA), el jugador del año. Love tiene unos antecedentes familiares curiosos. Su padre es Stan Love, que jugó en la NBA. No recuerdo verle jugar, pero si recuerdo verle en el ABCD Camp en New Jersey cuando su hijo jugó hace tres veranos. Love padre estaba en la grada -justo a mi lado- con una cámara, grabando el partido y animando constantemente a su hijo. Animando mucho. Se podría decir que el hombre era un poco especial -ahora se dice freaky, no?-. Pero eso no es todo. El tío de Kevin es Mike Love, mítico cantante de los Beach Boys. Pero probablemente Kevin será famoso por sus propios méritos; no tengo duda que será un all star en la NBA. Love representa todo lo correcto -trabajador, educado, con idea de equipo- en el mundo del baloncesto de high school, contrariamente a Mayo -egoísta, conflictivo-. Eso cree Bill Simmons, que escribe en ESPN que la diferencia de comportamiento entre los dos coincide con la diferencia de raza. Y este es un argumento, al menos, peligroso.
jueves, marzo 29, 2007
Durant
DURANT ES EL SIGUIENTE
La NBA espera impaciente al alero freshman de Texas, el favorito para ser el jugador del año en la NCAA
Kevin Durant verá por la tele como Florida, UCLA, Georgetown y Ohio State se disputan el título NCAA en la final tour de Atlanta, pero lo hará consciente que ningún jugador ha brillado tanto como él esta temporada. Durant, un alero de 2,06 y 102 kg que ha promediado 25,8 puntos y 11,8 rebotes con los Longhorns de Texas, podría convertirse en los próximos días en el primer freshman en la historia en ser nombrado jugador del año –es favorito para la mayoría de premios: Naismith, Wooden, AP, etc-. “Creo que el mejor jugador del país. Pienso que ni si quiera hay duda sobre eso”, dijo el técnico Bobby Knight después de recibir 37 puntos y 23 rebotes del alero en la victoria de Texas contra su Texas Tech en enero. Durant tiene 18 años (nació el 30 de septiembre de 1988 en Rockville, Maryland) y el futuro asegurado; cualquier equipo de la NBA le querría en su equipo hoy mismo, para ganar partidos y para vender entradas. Es un alero (3-4) alto, atlético y versátil, con buen tiro exterior y habilidad dentro la zona, que rebotea y tapona (tiene una envergadura de más de 2,20 m) con eficacia. Recuerda a Tracy McGrady, y a muchos otros, y no sólo por sus habilidades; es competitivo y ganador. La incógnita es: se presentará al próximo draft?
“Envíenlo a la liga. Necesita ir a la liga!” dijo Mike Anderson, de Missouri, después de recibir 34 puntos y 13 rebotes de Durant. A día de hoy, después de su último partido de la temporada con Texas, una derrota en la segunda ronda del torneo NCAA, el alero no ha anunciado su intención de inscribirse en el draft. El alero le confesó hace un par de meses a su entrenador, Rick Barnes, que “si tengo que continuar respondiendo preguntas sobre la NBA no quiero hacer más entrevistas”, y ahora asegura que “no estoy preocupado por la NBA. Estoy en la universidad y me lo estoy pasando bien. No estoy seguro si me lo pasaría bien en la NBA” y ha asegurado que sus padres, Wayne y Wanda Pratt, tomarán la decisión por él. Nadie duda que si se presentara – la misma duda hay sobre Greg Oden, el sensacional pívot freshman de Ohio State- seria la joya del draft. Es más, probablemente, si la NBA no hubiera instaurado una nueva regla que dice que tiene que pasar un año después del instituto para poder inscribirse en el draft, el alero habría sido un rookie en lugar de un freshman esta temporada. Para tomar su decisión, Durant también escuchará al técnico Taras Brown, su mentor, que dijo al comenzar la temporada: “podría jugar dos o tres años en Texas, pero las ofertas que les harán las marcas deportivas harán imposible que no vaya a la liga después del primer año”. Durant, perseguido por los más importantes agentes (Arn Tellem, Leon Rose, Bill Duffy) es el jugador más atractivo para las marcas –el Dallas Morning News publicó que Kobe Bryant habló con él en nombre de Nike- que le ofrecerán más dinero (LeBron James firmó con Nike por 90 millones de dólares por 7 años directamente desde el instituto) del que podría pagar un equipo NBA en su primer contrato (3,6 millones en su primer año si fuera número 1 del draft).
Contrariamente a otros jóvenes valores, lo que hace especial a Durant es lo que ha hecho hasta ahora, no sólo lo que hará en el futuro. Ha sido el único jugador en la NCAA en aparecer en el Top 10 en puntos y rebotes. Anotó 20 puntos en su debut, contra Alcorn State, un record para un freshman en Texas. En el mes de enero anotó 34 puntos dos veces y 37 tres veces más. Promedió 1,9 tapones, un 47% en tiros de campo y un 40% en triples (2,34 anotados por partido). Sus 57 puntos anotados (27 en la victoria contra New Mexico State y 30 en la derrota contra USC) son el record para un freshman en los dos primeros partidos del torneo NCAA. Pero, especial como es en la cancha, lo es más fuera de ella. Durant es un chico humilde, tranquilo y trabajador. Después de la victoria contra Texas Tech (37+23) se acercó a su técnico, Rick Barnes y le preguntó si el equipo había mejorado en defensa en la segunda mitad. “Siempre está animando a sus compañeros” dice Barnes sobre su jugador, que cuando una revista le pidió una portada, respondió que deberían salir sus compañeros en la foto. Lo consiguió. También conseguirá el que es su objetivo desde los 11 años, cuando le dijo a su madre que quería ser jugador de baloncesto. Fue ella quien le apuntó en un gimnasio cerca de su casa para que empezara a jugar a baloncesto y ocupara el tiempo libre después del colegio. Durant tenía 7 años. Un año más tarde empezó a jugar para Taras Brown con quién forjó su carácter competitivo y su capacidad de trabajo. “Nunca se rendía. A veces le decía que se tomara un día de descanso, pero aparecía en el gimnasio. Quería vivir en el gimnasio” dice el técnico. Son legendarios los entrenamientos en el Seat Pleasant Activity Center, donde Durant entrenaba sus fundamentos en solitario durante ocho horas en verano. Su madre le visitaba y le traía comida; Durant comía un poco y seguía entrenando. El alero aun se acuerda de los sprints arriba y abajo del Hunt’s Hill, una cuesta cerca del gimnasio donde Brown ponía a prueba su voluntad. Durant jugó por dentro hasta los 10 años, pero Brown le enseñó a jugar por fuera. Después de su primer año de instituto, en el National Christian Academy, creció de 1,88 a 2,02, y ya era un jugador exterior. Empezó a ser reclutado por Texas en su segundo año, y se decidió por los Longhorns después de una temporada en la prestigiosa Oak Hill Academy. Su último año de instituto lo jugó en el Montrose Christian Academy (23,6 puntos y 10,2 rebotes) y fue el MVP del all star McDonald’s All American. Le esperaban en Texas, a más de 2.400 kilómetros de su casa. Durant ganó 4,5 kg de peso en las dos primera semanas gracias a las pesas y a una nueva dieta –antes de llegar a la universidad nunca desayunaba- y se convirtió en el mejor jugador de su equipo desde el primer día. De hecho, se convirtió en el mejor jugador del país.
El río suena
Textualmente: "Sólo deseo que cuando llegue el momento nos podamos sentar a hablar y tengan en consideración que he dado toda mi vida profesional al Barça. No jugaría con ningún otro equipo en Europa".
Más: "Me encantaría tener la oportunidad de jugar para los Wizards. Todo el mundo crece con el sueño de jugar algun día en la NBA. Son un equipo joven con un buen juego exterior, y creo que encajaría y podría ayudarles. Esto es algo que espero que pueda entrar en discusión en un futuro próximo. En los últimos años a lo mejor no estaba preparado para la NBA pero creo que realmente he mejorado como jugador desde que fui drafteado en el 2002 y creo que estoy preparado para competir al nivel de la NBA".
Sé que a Navarro le gustaría probar en la NBA, por probarse a si mismo y porque ha visto como muchos de sus compañeros lo han hecho y les ha ido bien. A parte, digamos que aunque el Barça es su casa no le importaría cambiar de aires. O eso me dicen.
He dicho muchas veces que no tengo ninguna duda que puede jugar en la NBA pero también creo que dependerá de las circunstancias que se encuentre en los Estados Unidos. El escenario es el mismo que el año pasado. Los Wizards tienen sus derechos -creo que podría encajar ahí ya que Eddie Jordan hace un baloncesto orientado al perímetro- y hay algún otro equipo interesado. Tiene contrato con el Barça hasta el 2009 y una cláusula de 10 millones. Dicho esto, yo creo que la temporada que viene jugará en la NBA. También lo pensaba al terminar la temporada pasada, sólo que creo que entonces el proceso -la comunicación con los USA, la negociación con el Barça- empezó tarde.
Navarro: "He mantenido un poco el contacto con los Wizards en los últimos años. Creo que los dos pensábamos que necesitaba tiempo para seguir mejorando en Europa, o sea que no había mucho que discutir. Ahora creo que estoy preparado no sólo para competir, si no para ayudar a Washington. Dejo la comunicación a mis agentes. Ahora necesito concentrarme en ganar partidos para el Barcelona. Cuando sea el momento adecuado, estoy seguro que habrá negociaciones".
"Tendría que ser algo bueno para todos los involucrados para que marchara; yo mismo, el Barcelona y Washington. Si todos estamos de acuerdo que es el momento ideal para que vaya a la NBA, estoy seguro que llegaremos a un acuerdo".
Yo también lo creo.
I'm lovin it
Soy un desastre en TODO lo que sea tecnología, como por ejemplo la informática y el mundo de internet. Pero hoy he tenido el acierto de instalar en mi ordenador -por fin: hacía tiempo que quería hacerlo- un par de programas para ver la tele por internet. Por eso he podido ver el partido y por eso estoy contento, pero también muerto de sueño a estas horas.
Mañana, como he dicho, escribiré sobre el partido y sobre la Final Four que ya llega y que tengo abandonada los últimos días.
miércoles, marzo 28, 2007
Ricky
El domingo por la mañana fui a Badalona a ver el Joventut-Unicaja, ACB. Pregunté por las estadísticas de Ricky en el partido contra el Barça del jueves, un partido que, en principio, no tenía que jugar. Y apunté incrédulo en un trozo de papel los siguientes números: 32 minutos, 25 puntos (7/11 de dos, 8/10 tiros libres, 1/5 triples), 10 rebotes, 10 asistencias, 4 recuperaciones, 46 de valoración.
Y esto es lo que le hace grande. Le dicen de jugar con el júnior, y lo hace. Le ponen a jugar en una liga que ya no es la suya, en un entorno diferente, en una cancha mucho más pequeña, y lo hace bien. Le dan la responsabilidad para que lidere a sus compañeros -que también son mayores que él, como en el primer equipo- y lo hace sin el más mínimo problema.
Tuve la sensación, durante el partido, sentado en la grada del pabellón de la ciudad deportiva del Barça, que iba sobrado. Pero no me di cuenta de lo bueno que es hasta que vi las estadísticas. Hace tantas cosas, produce tanto para el equipo que ni si quiera te das cuenta de que no para de sumar. Después del partido comenté que había sido el mejor; no hubiera dicho -no lo hice- que sumó 46 de valoración.
Y el domingo, tranquilamente, volvió a jugar con el primer equipo. Y lo volvió a hacer bien. Con 16 años. Y hay gente que dice que no es tan bueno, que se exagera. Creo que nos hemos acostumbrado tan rápido a su genialidad que perdemos la perspectiva del hecho histórico del que es protagonista. Y creo que, igual que yo no me di cuenta de su partidazo el jueves pasado, no nos daremos cuenta y ya será uno de los mejores jugadores del mundo, en un futuro no muy lejano. Vale la pena disfrutar de su magia ahora.
viernes, marzo 23, 2007
Que más?
Barça-Joventut júnior
En cualquier caso, el partido ha estado bien. Ricky no ha hecho un partido extraordinario pero ha jugado bien. Ha quedado claro que juega a otro ritmo, que está a otro nivel. En el segundo cuarto ha hecho una jugada sensacional, un movimiento de jugador profesional: ha llegado botando en transición y cuando ha llegado a la línea de tres ha fintado el tiro -con el cuerpo, la mirada, el gesto- y ha dado un bote hacia la derecha para recoger el balón con la mano izquierda y hacer un crossover por debajo las piernas. Ha llegado dentro de la zona y se ha elevado ante los pivots del Barça para dejar una bandeja suave y elegante con la izquierda, a tablero. No he llevado la cuenta -y tampoco creo que sea lo más importante- pero diría que ha hecho más de 20 puntos, y ha metido algún tiro exterior con seguridad. Me ha gustado ver su buena actitud con sus compañeros y con Josep Maria Margall, el entrenador del júnior. El Joventut ha sido mejor, en general, y no lo ha hecho mal -aunque yo sea absolutamente escéptico con sus posibilidades ACB- Pere Tomás. Por parte del Barça, sobre el que escribí hace un tiempo, -Michel Diouf lleva más de dos meses de baja- me ha vuelto a enamorar -por su potencial; no ha hecho un muy buen partido- el base Alex Hernández. Espero verle jugar mejor la próxima vez, si es que me atrevo a ir a ver al Barça...
jueves, marzo 22, 2007
Agent Zero
Agent 0 es el jugador más especial de toda la liga; es excéntrico, divertido, amable con la prensa y los aficionados. En el All Star de Las Vegas, fue el jugador -Shaq y Kobe a parte, claro- más solicitado por la prensa y más ocurrente con sus respuestas. Y el responsable del momento más entretenido y sorprendente del partido. En el entrenamiento del sábado por la mañana, cuando ya se iban todos los jugadores, me quedé en un lateral de la cancha antes de irme. Arenas cogió una bolsa con 10 o 12 camisetas suyas y las regaló al público. Son detalles que demuestran que clase de persona es. Pero la mejor forma de conocerle, es con el blog que escribe en la página de la liga y con esta página, dedicada a la ciencia que estudia a Arenas, es decir la Gilbertology (no es broma!). Merece la pena entrar en el blog -lo actualiza muy a menudo- porque cuenta cosas interesantes, como la vez (Don't Mess with the 2-6-0 es el título de la entrada) que DeShawn Stevenson, Antonio Daniels y él achantaron a su compañero Andray Blatche. Arenas es un tipo simpático, a quién no se le ha subido la fama a la cabeza. Este video muestra como vuelve a California en verano para jugar en ligas de verano, sobre el asfalto. Gil llega con su Range Rover, solo, juega y se va, tan ancho. He estado en Rucker Park anas cuantas veces y he visto a jugadores sin la importancia de Arenas llegar con un numeroso séquito y rodeados de seguridad. Arenas es un tío cercano y por eso me cae bien.
Ah! Y otro detalle. Los Wizards son el tercer equipo en el este (37-29) y Arenas, que les metió 60 puntos a los Lakers, es el tercer mejor anotador (28,9) de la liga. No creo que sea ninguna tonería decir que debería optar al MVP.
miércoles, marzo 21, 2007
Más debate
"se ha centrado el análisis de forma prioritaria en el sistema de competición, pero cada jornada que pasa se me antoja más difícil llegar a la conclusión de que es eso lo que falla... No es lo deportivo lo que ha alejado a los aficionados del basket de clubs (ACB y Euroliga) sino lo extradeportivo".
Scola
"I’d be surprised if Luis isn’t in the NBA next season. I can’t say whether it’s going to be with the Spurs, but I certainly wouldn’t rule it out, particularly if Robert Horry decides to retire.
I asked one Spurs official the other day if signing Luis would be an option this summer. His response: "Absolutely."
The buyout clause in Luis’ contract with Tau Ceramica – the same clause that made it next to impossible for the Spurs to sign him two summers ago – has dropped to a little more than $3 million.
As a result, interest in Luis from other NBA teams picked up around the trade deadline. I expect there will be a few more queries this summer"
Dice que alguien de los Spurs -el equipo que tiene sus derechos- le ha dicho que es posible que firme con ellos ene verano. Pero también afirma que su cláusula es de unos 3 millones de dolares, y eso ya no me cuadra. Un agente me dijo una vez que Scola tiene una cláusula de 14 millones y que, como en el caso de Navarro (10 millones) ese era el gran obstáculo. Hace casi un año Espn Deportes publicó que "Si no fuera por la alta cláusula de rescisión impuesta por el Tau Vitoria español, el argentino hubiese arribado a la NBA el año pasado. El precio de venta varió y se dijo que llegó a los 15 millones. La semana pasada, Johnny Ludden, reportero del San Antonio Express-News, descubrió que el Tau y Scola están negociando una cláusula que circula los 3.5 millones de dólares".
En cualquier caso, Scola, que tiene contrato hasta 2008, nunca ha demostrado tener prisa y su discurso -creo que es uno de los jugadores con un discurso más interesante de la ACB- es muy coherente. En una entrevista en El Correo de Vitoria, Scola dijo el verano pasado:
"No me siento una persona veterana. Tengo sólo 26 años, pero llevo un tiempo jugando. No es lo mismo hace cinco o seis años que ahora. Uno va cambiando un poco la forma de pensar. En el sentido de que hace seis años estaría desesperado, llamando por teléfono para arriba para abajo, mirando en internet... Ahora mismo si algún equipo de la NBA realmente me quiere fichar, me sentaré y lo analizaré. Si no, no pasa nada. 'Acá' estoy muy contento. Voy a seguir trabajando para mejorar, ganar títulos y devolver todas las alegrías que este club me dio. Las decisiones no son como antes. Antes me correspondían a mí sólo, pero ahora tengo una familia. Lo que estoy viviendo durante estos ocho años es algo que si uno me lo proponía cuando tenía catorce años, probablemente me reiría y lo firmaría desesperado como si fuera algo único. A veces siento como que parece una deshonra quedarse 'acá' y me parece injusto. Siempre le dije que me encantaría jugar en la NBA porque quiero jugar con los mejores. Y, nos guste o no, la NBA lo sigue siendo. Entonces, mi intención es probarme algún día en el mejor basket del mundo. Pero estar 'acá' es un gran logro y una gran alegría".
De momento, como mínimo hasta final de temporada, le podremos disfrutar en la ACB, donde es el segundo mejor valorado, el tercer mejor anotador y el octavo reboteador. Es el mejor jugador del mejor equipo -empatado, si- y por lo tanto, en mi opinión, es el MVP. O no?
O.J. Mayo
Vi jugar a Mayo tres veranos seguidos - del 2003 al 2005- en el ABCD Camp en New Jersey y le he visto hacer cosas increíbles (como en la última jugada del All Star del 2005: estuvo más de diez segundos botando entre las piernas, mareando al defensor, y en el último segundo se levantó -parecía que iba a tirar- para enviarle un pase bala a su colega Bill Walker, que machacó). Pero la atención mediatica -sale en publicaciones para todo el país desde los 14 años-, su entorno -entrenadores AAU, las marcas, la familia, los "buitres"- y la inestabilidad de su carrera -cambió Huntington por North College Hill, en Ohio, y después volvió-, TODO ello, hace que sea un chico un poco difícil. Estoy convencido que estará sólo un año en USC, y después será una de las perlas del draft del 2008. Pero también estoy convencido que necesita cambiar la actitud para evitar problemas en la liga de David Stern.
martes, marzo 20, 2007
Segunda ronda (y un debate)
En estos días que está tan de moda hablar de los sistemas de competición, está claro que uno de los grandes motivos del éxito del torneo NCAA, aparte de la cultura deportiva en Estados Unidos, es el formato: si ganas, sigues, si pierdes, se acabó la temporada. Ian Thomsen (ya sé que le cito muchas veces, pero es que es muy bueno) cree que el sistema NCAA es mucho mejor que el de la NBA. Dice que en la NBA el nivel es mucho más alto -está claro- pero que los playoffs son demasiado largos, que hay muchos partidos que no significan nada (como en la Euroliga, de hecho) y que a veces no saben a quién dirigir el producto. La NCAA es más corta pero más intensa, es su teoria. Escribe Thomsen:
That's because the NCAA format is better.
The format means everything in sports. I love March Madness too, because every game means something. The NBA suffers in comparison because of its long, drawn-out format. It's hard to find an NBA game that means anything anymore. As entertaining as the Suns' upset at Dallas was last week, it probably won't affect the regular-season or MVP race (more on that later).
In substance, the NCAA is no competition to the NBA. But in style, the NCAA format is clearly superior.
The NBA's biggest problem is that the season goes on forever and the games lose their value. NBA people argue in response that their league has the truest regular season in all of sports -- mainly because the best regular-season teams usually win in the playoffs -- but they don't make that argument with a lot of oomph. They sort of whisper it, because they're never quite sure if they should be selling themselves as an old-school sports league to people my age or as an MTV reality show to my kids (when they figure it out, I'm sure they'll let us know).
Es una teoría consistente, pero teniendo en cuenta que estos días los sistemas de competición de la Euroliga (sobretodo) y la ACB (menos) están también cuestionados, mi pregunta es: existe el sistema ideal, universalmente válido?
lunes, marzo 19, 2007
PSAL
Lincoln, el equipo de Stephenson -y ex equipo de Stephon Marbury y de Sebastian Telfair- ganó su segundo título consecutivo. El base fue el mejor de la final con 29 puntos, pero no fue el único protagonista. Una pelea en las gradas del Garden -había más de 14.000 espectadores, la mayoría chavales de los institutos- hizo detener el partido y provocó el caos. La policía actuó de forma contundente y los altercados se trasladaron a la calle y el metro, cuenta la CBS.
En el mes de enero estuve en el Garden para ver el torneo Super 6, también de high school. Aunque no hubo ninguna pelea, el ambiente era el propicio para que hubiera una. El 90% de los espectadores eran chicos y chicas de los respectivos institutos, y los partidos eran sólo uno de los motivos por los que estaban allí. Los principales: pasear por el Garden, saludarse catorce veces cada uno en un espacio de tiempo de unos dos minutos, decir "yo" cada dos palabras, intentar ligar, gritar, y cantar y bailar durante la actuación de los raperos Juelz Santana, Saigon, y Mike Jones. Durante la actuación, los chavales se volvieron locos, y en algún momento la situación, por violenta, fue realmente incómoda. Había mucha policía, mucha, pero -o precisamente por eso- no me hubiera extrañado que hubiera alguna pelea. Por eso no me ha extrañado en absoluto la pelea del domingo.
sábado, marzo 17, 2007
Y Kobe cojió su fusil
Kobe anotó ayer 65 puntos contra los Blazers. Sergio Rodríguez fue testimonio privilegiado, y no hay que olvidar que el número 24 -entonces 8- metió 81 puntos ante los Raptors de Calderón la temporada pasada. Que se preparen los Grizzlies...
Segundo día
No creo que Texas tenga suficiente equipo para llegar a Atlanta -aunque me encante el otro freshman, el base DJ Augustine- pero la situación me recuerda a la del año 2003, cuando Carmelo Anthony, en su primer año, llevó a los Orangemen al título. Seguramente Syracuse tenía más equipo que Texas hoy, pero nunca se sabe; Durant es un superclase. Ahora ha empezado el Villanova-Kentucky, pero llevo dos días durmiendo unas cinco horas y me voy a dormir para que la locura de marzo no se convierta en mi locura.
Historias
Control
Ian Thomsen nos explica que la liga, que lo quiere controlar todo, ha multado a tres equipos por los "acercamientos" al entorno de los jóvenes de Texas y Ohio State. Escribe Thomsen:
• The Boston Celtics were fined $30,000 as a result of contact that took place between executive director Danny Ainge and Durant's family members at a Big 12 tournament game on March 10.
• The Charlotte Bobcats were fined $15,000 for public comments made by minority owner Michael Jordan regarding Durant in an interview posted on the Charlotte Observer's Web site on March 14.
• The Golden State Warriors were fined $15,000 for public comments made by coach Don Nelson regarding Oden and Durant in an interview posted on SI.com on March 9
No me sorprende que la NBA intente mantener distancia en el asunto, pero si lo encuentro un poco hipócrita. Multar por hablar de un jugador que dará popularidad a la liga? Stern sabe perfectamente que la llegada de Oden y Durant será muy provechosa para la liga, y pensar que el entorno profesional se mantendrá alejado hasta que lleguen a la liga es del todo ingenuo. Como explica Henry Abbot en True Hoop, la guerra de agentes
-especialmente con Durant- y marcas ya ha empezado.
viernes, marzo 16, 2007
Upset
Bien, ahora son casi las tres de la madrugada, y los Rams han derrotado a los Blue Devils (por cierto, en el partido al que fui, el Duke-Florida State, los Devils, que perdieron, hasta lloraron en el vestuario; no sé que harán hoy). Los titulares de los periódicos -hasta yo lo he hecho- hablarán de sorpresa, pero después de ver a los Devils esta temporada no sé si es el termino más preciso. Simplemente, no son un buen equipo. Tienen un buen base, un base que ha progresado mucho de un año a otro (Greg Paulus) y un escolta que lo ha hecho muy bien en su primer año (Jon Scheyer). Nada más. Los Rams, un equipo que no había visto nunca, han ganado en un final espectacular gracias al base Eric Maynor, que ha metido las últimas tres canastas de su equipo, incluyendo la ganadora a 1,8 segundos del final. Y esta es la gracia del torneo NCAA. La prepotencia de Coach K, la tradición centenaria de Duke, los repelentes Cameron Crazies. Todo queda en la cuneta: hasta el año que viene. Y VCU? Pues los Rams ya tienen su parte de protagonismo en la historia del torneo, ya pueden soñar en ser los nuevos George Mason, el equipo de la pequeña universidad de la pequeña localidad de Fairfax, en Virginia, que el año pasado eliminó a UCONN en el Elite 8 y llegó a la Final Four.
He visto un rato el Indiana-Gonzaga, pero las cuatro de la madrugada están cerca y necesito descansar. El torneo no descansa, mañana más.
jueves, marzo 15, 2007
Tres entrenadores
Y que tienen en común? Gherardini también lo explica: "Tienen un gran conocimiento táctico y pueden determinar lo que pasa al instante y hacer los ajustes necesarios. Son muy apasionados con su trabajo y saben cuando hay que hablar con el grupo o individualmente con un jugador. Los tres son flexibles. Podías hablar con ellos y sugerir algo y escuchaban las ideas, lo que no es una señal de debilidad si no de fuerza. Los tres prestan atención a los detalles, quieren que las cosas salgan bien y estar preparados para las sorpresas que pueden llegar durante un partido".
Eso si, no nos dice quién es el mejor de los tres...
Modas
Ahora, según nos cuenta el New York Times, el abanico de estilos personales y modas varias en la NBA no para de crecer. En aolsportsblog.com hacen un seguimiento de la imagen "diferente" -horrible, en muchos casos- de algunos jugadores.
Más cosas. La semana pasada, coincidiendo con los torneos de conferencia de la NCAA, Nike presentó -y algunos equipos como Syracuse estrenaron- un nuevo concepto de uniforme, con los pantalones igualmente largos pero la camiseta mucho más ajustada. Después de ver el resultado empiezo a convencerme que es sólo una estrategia de marketing...
miércoles, marzo 14, 2007
Dallas (2)
Arash Marzaki (todo un personaje) escribe en Sports Illustrated que los Mavs experimentaron un punto de inflexión en la temporada antes de un entrenamiento en Phoenix el 9 de noviembre. Los jugadores vieron reflejado en los periódicos su nefasto inicio de temporada (0-4) y decidieron poner remedio.
Dice Jason Terry: "We had a quick little meeting where we chatted for a hot second," said Jason Terry, who called the meeting and spoke about the ease of going from poverty to prosperity. "It was a players-only meeting and it lasted about two or three minutes. But ever since then we've all been on the same page and focused on the same goal."
Los Mavs ganaron a los Suns -si no esta historia no tendría gracia- y empezaron una racha de 12 victorias seguidas (tuvieron dos rachas más de 12 o más victorias, incluida la de 17 que terminó ayer).
Hace años que no "soy" de ningún equipo; tengo mis preferencias, algunas debilidades, pero no voy con ningún equipo al empezar la temporada. Cuando llega una eliminatoria concreta, o las finales, escojo. El año pasado me decanté por los Mavs en la semifinal de conferencia contra los Spurs. Nunca me ha entusiasmado Duncan, los Spurs en general. Quería que ganasen los Mavs, y lo hicieron en el séptimo partido, con 37 puntos y 15 rebotes de Dirk Nowitzki en una de las mejores actuaciones de playoffs en los últimos años. En la siguiente ronda -aunque lo que diré ahora interrumpe mi argumentación sobre los Mavs- en la final de conferencia, decía, tuve que cambiar, no porque jugaran contra los Suns -es muy fácil "ser" de los Suns ahora-, porque jugaban contra Steve Nash, y no puedo ir contra Nash, sobre quién escribe David Thorpe en un muy interesante artículo (Nowitzki y Nash, por cierto, son primero y segundo en la "carrera" por el MVP de nba.com). Pero el tema es que me decanté por Nowitzki, por Josh Howard y por Jason Terry. Por Avery Johnson. Y en las finales, aunque me encanta Shaq y D Wade es increíble, también quería que ganasen los Mavs. Y TODO lo que he dicho lo he dicho porque Eric Neel, en ESPN.com, dice que los Mavs no tienen ninguna gracia. Dice que son un gran equipo, incluso les compara con los mejores equipos de la historia (podrian llegar a un record histórico de victorias) pero dice que no tienen gracia, que lo le motivan. Dice que Nowitzki es soso, aburrido, que no tiene magia. Neel aplica un argumento contradictorio; dice que los Mavs no tienen gracia pero les compara con los mejores. Dice que Nowitzki aburre pero que debería ganar el MVP. En que quedamos? No es suficiente argumento GANAR? Yo creo que si.
martes, marzo 13, 2007
Cosas
Calderón dice: "Pienso que no se paga la novatada. Tienes que intentar adaptarte lo máximo posible, sobre todo al ritmo y el estilo de juego en la NBA. Es como cuando llegas a un trabajo nuevo: adaptarte a tu nuevo jefe, a tus nuevos compañeros... Hay que verlo así, ¿no? Yo sabía que Jorge iba a jugar bien. No es un novato cualquiera. A mí me sucedió lo mismo el año pasado. Nosotros llevamos ya mucho tiempo jugando como profesionales. No se nos puede comparar con los chicos que vienen de la universidad, que tienen que dar un salto más grande".
No puedo estar más de acuerdo. Los dos son jugadores maduros, con experiencia -y títulos- en su currículum, y llevan ya muchos años siendo profesionales, por eso destacan en los Raptors.
Garbajosa dice: "Yo no tengo un espejo, pero hay muchos jugadores a los que admiro, como Tim Duncan, Kobe Bryant o LeBron James. Hay gente a la que, personalmente, admiro en cuanto a profesionalidad o a manera de ser, pero no son jugadores de la NBA".
Me gustaría saber quién es esa gente.
La entrevista vale la pena porque los dos jugadores dicen cosas. Parece una obviedad, pero he hecho muchas entrevistas -y Robert Álvarez muchas más que yo- y puedo asegurar no siempre los jugadores dicen cosas -cosas interesantes-. A mí me dijeron algo también cuando vi a los Raptors en New Jersey (Calderón y Garbajosa).
Top 100 VC Dunks
Ya me iba a dormir, pero repasando www.truehoop.com he encontrado el video de los cien (creo que hay alguno más) mejores mates de Vince Carter. Puede que hoy ya no sea el mismo de antes, el mismo que en North Carolina y sobretodo Toronto, pero VC es uno de los mejores matadores de la historia aunque no haga ningun mate más en su vida (viendo a los Nets últimamente en New Jersey puedo asegurar que sigue haciendolos). Uno de mis mates favoritos de Vince es el alley-hoop que le sirve Alvin Williams en un partido de pretemporada con Toronto en UNC, y también me encanta el que le hace a Zo jugando con los Nets en Miami. Sobre el primero -o sea, el último en el video- sólo puedo decir una cosa: Oh la la!
lunes, marzo 12, 2007
March Madness
Florida (Midwest), Kansas (West), UNC (East) y Ohio State (South) han sido los cabezas de série. No creo que sea ninguna sorpresa. Es más, creo que, a pesar que casi nunca pasa, sería perfectamente lógico que los cuatro llegaran a la final four de Atlanta. He visto jugar a los cuatro equipos esta temporada, y está claro que son realmente los mejores, con UCLA, Wisconsin, Georgetown, Memphis y Texas A&M, todos con posibilidades, muy cerca.
Soy un pitoniso nefasto, pero tengo mis favoritos en el torneo. En la Midwest, Florida: es el vigente campeón, y tiene cinco jugadores -Humphrey, Brewer, Green, Noah y Horford- y un entrenador -Billy Donovan- de máximo nivel. Oregon y Wisconsin son otras posibilidades. En la región oeste, Kansas: una plantilla muy larga, con muchos jugadores de gran nivel (Rush, Collins, Wright, Arthur, Chalmers...). Tienen de todo. El ganador del Indiana-Gonzaga se las verá con UCLA, y el ganador con Kansas. Me quedo con los Jayhawks. En el este, UNC es mi favorito. Bueno, UNC es mi equipo favorito de todos. No digo que se el favorito para ganar, algo que puede hacer perfectamente, digo que es mi equipo favorito. Por eso apuesto por ellos. Por eso y porque, como Kansas, tienen de todo. Rayshaun Terry es el líder veterano y espiritual, Hansborough es desequilibrante dentro, Ty Lawson, Brandan Wright, Bobby Frasor, Gyniard... Y Roy Williams, claro. Creo que si derrotan a Texas, que tiene toda la pinta de cruzarse con ellos, derrotarán a Georgetown, el otro candidato de la región. En el sur, creo que Ohio State acusará la juventud y la presión y, aunque los Tigers de Memphis de Calipari me gustan, me decanto por Texas A&M, liderados por Acie Law.
Esta es la semana en la que todo el mundo habla de la NCAA. Hasta Lang Whitaker, que sólo sigue a fondo la NBA, escribe en Sports Illustrated sobre los jugadores a seguir, y Scoop Jackson reivindica la enorme temporada de Acie Law. El base-escolta es uno de los mejores jugadores en los momentos calientes; Nick Van Exel Volume 2.
Lo que dicen los expertos. En ESPN.com tienen al mejor especialista en NCAA, Andy Katz. El analista situa a Florida, UCLA, Georgetown y Texas A&M en Atlanta. También hay la opinión de Pat Forde (Florida, UCLA, Georgetown y Ohio State), Dick Vitale (Florida, UCLA, North Carolina y Ohio State) y la menos irrelevante de Jay Bilas (Florida, Kansas, Georgetwon y Ohio State), una de las personas que más rabia dan comentando baloncesto. En Sports Illustrated, donde Luke Winn ha empezado (como el año pasado) un muy recomendable blog sobre el torneo, Seth Davis dice que Kansas es el favorito en el oeste, el propio Luke Winn se decanta por Georgetown en el este, Stewart Mandel opta por Texas A&M en el sur, y Grant Wahl elige a Florida en el midwest.
Y hay más, mucho más, escrito sobre el torneo. Pero las previsiones, las apuestas y los análisis sólo tienen sentido cuando empieza el torneo. Que llegue el viernes, pues.
Kobe Bryant High School
Kobe visitó Lower Merion High School esta semana (http://sportsillustrated.cnn.com/2007/basketball/nba/03/10/kobe.homecoming.ap/index.html) el lugar donde empezó su leyenda (bueno, si, empezó en Italia).
Recuerdo que mi amigo Pere, en el año 97 o así, tenía un video –era la era pre Internet, claro- con highlights de Kobe en high school, un video con muchas de las imágenes que salen en el clip que he colgado. Kobe ya estaba en los Lakers, pero el hecho de tener imágenes de high school nos excitaba mucho más, y recuerdo que estuvimos muchos días seguidos en Semana Santa viendo el vídeo, que duraba dos o tres minutos, una y otra vez, para ir después a jugar. Supongo que el recuerdo de esos días, cuando los sueños de baloncesto parecían menos utópicos, tienen más valor sentimental que ver a Kobe jugar en directo -y le he visto jugar varias veces- y por eso nunca se me borrará la imagen de un chico de 17 años con la camiseta con el número 33 del Lower Merion High School (más imágenes: http://www.youtube.com/watch?v=M7fngimPIyM).
Dallas
No tengo preferencias sobre el próximo campeón (porque es obvio que no serán los Knicks) pero creo que, a día de hoy, los Mavs tienen que ser los favoritos. Son el mejor equipo, tienen la experiencia de la temporada pasada en los playoffs, en los que fueron capaces de sufrir, derrotar a los Spurs en un séptimo partido en San Antonio y de llegar a las finales. Ciertamente, contra Miami cometieron errores, no estuvieron a la altura "emocionalmente". Pero es probable que si llegan a la misma situación aprovechen la segunda oportunidad. También estoy seguro que no son el único equipo. Los Suns, que también han ido a otro ritmo durante toda la temporada, por ejemplo, si Steve Nash no se lesiona, pueden ganar el anillo. Por eso el partido del miércoles en Dallas, Mavericks-Suns, será apasionante.
.
Selection Sunday
Joventut-Tau
domingo, marzo 11, 2007
Back again (2)
Ahora estoy ya en Barcelona; hoy he visto el Caja San Fernando-Barça por la tele y mañana iré a ver el Joventut-Tau en Badalona. En los próximos días comentaré el All Star de Las Vegas y mis días en California, a parte de algunas ideas que he acumulado en mi libreta -y en mi cabeza- durante mis dos meses en los USA. Pronto, SCOOP recuperará el ritmo diario habitual y incluso aumentara, y habrá algunas novedades en el blog. Stay tuned.